Con la próxima salida de FONATUR de Cancún en 2024, el Observatorio Legislativo ha urgido definir un nuevo esquema de gestión para la Zona Hotelera, una de las áreas más emblemáticas del destino turístico. Entre las propuestas más llamativas se encuentra la creación de una alcaldía específica para esta área, dada la densidad de residencias, hoteles y negocios de servicios.
La propuesta surge en un contexto donde FONATUR, tras años de manejar servicios en los Centros Integralmente Planeados, transferirá estas responsabilidades a los municipios. Esto plantea un reto significativo para Cancún, especialmente en términos de mantenimiento y servicios públicos.
El Observatorio Legislativo también propone la formación de un Consejo Ciudadano que supervise el uso de recursos fiscales y los permisos de desarrollo en la Zona Hotelera. Esta medida busca garantizar un crecimiento ordenado y sostenible de la zona, considerando las necesidades actuales y futuras en servicios como tratamiento de agua y suministro de energía.
El comunicado completo del Observatorio Legislativo resalta la urgencia de esta situación, señalando la venta de inmuebles de FONATUR en Quintana Roo y la necesidad de una gestión más eficaz en cuanto a obra pública y servicios en el municipio de Benito Juárez.
Esta propuesta de reorganización plantea un cambio significativo en la administración de una de las zonas turísticas más importantes de México. La creación de una alcaldía específica para la Zona Hotelera podría ser un paso innovador para abordar los retos de urbanización, crecimiento y sostenibilidad en una región que continúa siendo un motor clave para el turismo en el país.