Sueldos de asesores y secretarias de las representaciones de los nueve partidos políticos le generan al INE un gasto millonario.
Cada mes los nueve partidos políticos le generan al Instituto Nacional Electoral (INE), un gasto millonario para pagar sueldos de asesores y secretarias que trabajan en sus representaciones.
De acuerdo con información del diario Reforma, quien consulto vía transparencia la relación del personal que laboran en las nueverepresentaciones partidistas y consejerías del Poder Legislativo, el Instituto tiene en la nómina a 93 personas.
Indicó que delas 93 personas, 75 son asesores contratados por honorarios, de los cuales54 perciben una dieta mensual de 90 mil 608 pesos brutos, mientras que 18 son secretarias con plaza presupuestal, quienes perciben un ingreso bruto de 22 mil 435 pesos al mes cada una.
Y aunque este año los partidos políticos se reparten este año una bolsa de 3 mil 838.5 millones de pesos para gasto ordinario, el INE corre con esos gastos.
Cabe recordar que en 2015 los partidos políticos recibieron un monto extra de mil 172.8 millones de pesos por tratarse de un año electoral.
Las representaciones del PRI, PAN, Morena, PT, Movimiento Ciudadano, Partido Verde, Panal y Encuentro Social cuentan con ocho asesores cada uno, mientras que el PRD, por una razón que no se precisa en el documento, tiene a 11 colaboradores en esas funciones.
El Instituto indicó que dichos pagos se consideran “apoyos subsidiarios”, con cargo a una partida presupuestal destinada a financiar los gastos de las representaciones partidistas.
“Los apoyos subsidiarios no constituyen un sueldo sino, como su nombre lo dice, un subsidio, lo que significa que su otorgamiento no implica la existencia de una relación laboral entre el representante partidista, o a quien éste autorice para recibirlos, y el Instituto”.
“(Por) tales condiciones tampoco existen situaciones de liquidación por concepto de renuncia o despido”, argumenta el organismo.
En dicho documento, el Instituto omite calcular el cobro de Impuesto Sobre la Renta (ISR) o las cuotas de seguridad social, por lo que reportó únicamente ingresos brutos.
Sin embargo, precisó que para el ejercicio presupuestal de este año la Junta General Ejecutiva aprobó 52 millones 682 mil 959 pesos de apoyos al personal que trabaja en las representaciones de los partidos.
Además el INE ha gastado, en promedio, 50 mil pesos al mes para pagar vuelos de los representantes de los partidos políticos y de los consejeros del Poder Legislativo.
De julio de 2015 a mayo de este año, el organismo pagó 595 mil 413 pesos a Viajes Kokai, S. A. de C. V., por vuelos nacionales realizados por Francisco Gárate, del PAN; Pablo Gómez, entonces representante del PRD; Pedro Vázquez, del PT, y Horacio Duarte, de Morena, entre otros.
El INE omitió especificar el objetivo de cada viaje, por lo que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) le ordenó emitir una nueva respuesta donde justifique plenamente que las comisiones de los representantes estuvieron relacionadas con las funciones del Instituto.
Con información de Reforma