16.8 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

ÉXITO TOTAL: CULMINA EL XV ENCUENTRO NACIONAL DE LA REMCE 2023

Concluyeron con éxito los trabajos del XV...

DESTACADOS: GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2023

En reconocimiento a su destacada participación en...

QUINTANA ROO FORTALECE SU DEMOCRACIA: CAPACITACIÓN PARA CONSEJEROS ELECTORALES

Un importante evento tuvo lugar recientemente, cuando...

SOLO PASA EN MÉXICO: MINISTROS DE LA SCJN DICEN QUE NO A LA 3DE3.

NacionalSOLO PASA EN MÉXICO: MINISTROS DE LA SCJN DICEN QUE NO A LA 3DE3.

Once fueron los Ministros de la Suprema Corte de la Nación (SCJN) y seis los consejeros responsables del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) quienes rechazaron la llamada “Ley 3 de 3”, para que se difundan públicamente todas sus declaraciones.

La respuesta fue entregada a una solicitud de información de Aristegui Noticias en el marco del debate que generó el artículo 29 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos  y la iniciativa ciudadana denominada “Ley 3 de 3”.

ARGUMENTO PRINCIPAL DE LOS COMITÉS DE TRANSPARENCIA DE LA CORTE Y DEL CONSEJO DE LA JUDICATURA.

Está apegada a lo que señalan los artículos 40 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos y 70 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública: sólo con autorización expresa de los funcionarios aludidos, se podrían conocer versiones públicas de la situación patrimonial de los 11 ministros y seis consejeros.

“NO AUTORIZARON HACER PÚBLICA SU INFORMACIÓN”

En una resolución del Comité de Transparencia, el Consejo de la Judicatura respondió que sus integrantes “no autorizaron hacer pública su información” referente a evolución patrimonial y un posible conflicto de interés, además de declarar su incompetencia para dar a conocer la declaración fiscal de los consejeros por tratarse de  información que se encuentra en poder del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda.

EL PLENO DE LA CORTE ANALIZARÁ LA CONSTITUCIONALIDAD Y EL CONTENIDO DE LA LLAMADA “LEY 3 DE 3” EN LOS PRÓXIMOS MESES. Debido a la impugnación promovida por diputados del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.

PRIMER NO A LA “LEY 3 DE 3”

A pesar de que no se trata de un juicio de amparo o de una acción de inconstitucionalidad, la Suprema Corte cita varios precedentes en los que se justifica la constitucionalidad de la norma, por lo que se trata de un primer no a la “Ley 3 de 3” cuando todavía tienen pendiente de discutir la acción de inconstitucionalidad presentada por diputados de oposición.

El debate sobre la llamada “Ley 3 de 3”, que se dio durante los pasados meses, no sirvió para sensibilizar a los ministros  y consejeros, puesto que no cambiaron su opinión y respondieron con una negativa tajante.

Otro contenido