23.9 C
Mexico City
domingo, septiembre 24, 2023

ÉXITO TOTAL: CULMINA EL XV ENCUENTRO NACIONAL DE LA REMCE 2023

Concluyeron con éxito los trabajos del XV...

DESTACADOS: GANADORES DE LA OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2023

En reconocimiento a su destacada participación en...

QUINTANA ROO FORTALECE SU DEMOCRACIA: CAPACITACIÓN PARA CONSEJEROS ELECTORALES

Un importante evento tuvo lugar recientemente, cuando...

¿PLANEACIÓN O EVASIÓN FISCAL?

Columnas¿PLANEACIÓN O EVASIÓN FISCAL?

Por: C.P.C. y M.I. José Raúl Rangel Romero

Primera parte

Como ya lo mencioné en mi artículo del Empresario, las empresas en México se conforman por:

  • 60% Micros
  • 37% PYMES
  • 3% Grandes

Las Micros si están dentro de la economía formal, no tienen necesidad de evadir porque o pagan poco impuesto o están en programas especiales actualmente (RIF) Régimen de Incorporación Fiscal con impuesto subsidiado.

Las Grandes por su propia naturaleza, estructura y sistematización normalmente no evaden.

Las Pymes (pequeñas y medianas) usualmente no tienen mercado, liquidez, estructura, recursos insuficientes, sistematización, etc. Por lo que se ven en la necesidad de recurrir a esta práctica indebida, la evasión fiscal.

Hay que tener en cuenta que el empresario es el personaje que a través de su arrojo, astucia y visión genera economía por lo que las empresas deberían de establecer una metodología para aplicar una planeación financiera fiscal que los lleve a la optimización de la carga fiscal sin recurrir a la evasión y una metodología podría ser la siguiente:

Metodología de la planeación: 

Toda planeación debe estar basada en un programa; por ejemplo, el Programa de Excelencia Fiscal Corporativa, ya que no se pueden tener “recetas de cocina” que sean aplicables a todo tipo de contribuyentes o estructuras empresariales, pues cada una de ellas guarda una forma propia del manejo de sus negocios, sus necesidades son distintas y sus estructuras accionarias tienen siempre diversas particularidades.

Una de las maneras en que debe desarrollarse una adecuada planeación fiscal, es considerando los siguientes pasos:

  1. a) Radiografía y/o Análisis.- Consiste en identificar el estado actual desde el punto de vista fiscal, jurídico, financiero, etc. de la empresa o grupo de empresas, que serán objeto de la planeación. En esta parte se pretende determinar cuáles son las características particulares respecto a su funcionamiento, capacidad de generar ingresos, giros, etc.
  1. b) Diagnóstico.-Es determinar las posibles soluciones que servirán de base para la toma de decisiones.

c)    Es el análisis conjunto de los asesores con los accionistas de la empresa en donde se determinan los procesos a seguir.

  1. d)  Implantación.- Consiste en la aplicación de los acuerdos tomados.

Estos acuerdos pueden involucrar a especialistas de otras áreas, en su caso.

e)  El resultado de una correcta estrategia puede verse afectado si no se siguen políticas permanentes adecuadas, por lo que es indispensable conseguir un acercamiento directo en la operación del negocio y coordinar las actividades para efectos fiscales de manera permanente.

Utilizando esta metodología en el siguiente artículo demostraré que planear no es evadir.

Otro contenido