12.8 C
Mexico City
viernes, diciembre 8, 2023

PRESUPUESTO 2017 PEMEX EN DONDE EL FUTURO ES HOY

ColumnasPRESUPUESTO 2017 PEMEX EN DONDE EL FUTURO ES HOY

PRESUPUESTO 2017 PEMEX EN DONDE  EL FUTURO ES HOY, EL PASADO EL PRESENTE

El reloj del tiempo presupuestal nos ha alcanzado, no hemos entendido que el mercado ya no es controlado por PEMEX y la nación ya no quiere invertir de largo plazo; el riesgo será asumido por la inversión directa nacional o internacional, bajo un cambio geopolítico del control de precios a precio de barril promedio anualizado de alrededor de 50 dólares por barril.

La SHCP ha emitido el cómo y el donde deberá colocar el dinero destinado a las empresas productivas del estado, pero la realidad es única, no se asumirá más el riesgo.

Es importante iniciar de la comparación de lo aprobado del plan 2016 y no debemos de cambiar la orientación, asumiendo que la proyección es el origen de lo estimado. Es decir, como se dice coloquialmente en los términos de negocio, el plan es el plan y es como se mide el conocimiento de los que realizan el mismo basado en:

 ·         Conocimiento del mercado

·         Negocio

·         Estructura de Costos

·         Riesgos

Para determinar cuánto serán las ventas y los costos ligados a las mismas; podemos indicar que una ley de ingresos; son las ventas del negocio basado en un presupuesto de costos, que no dé una ganancia o pérdida de la misma, pero no significa que las desviaciones o los cambios ocurridos sean realmente el plan orquestado un año atrás.

Basado en esto, un buen plan realizado no debería tener una variación mayor del +/-5% en todos los aspectos que intervienen para calcular las ventas (ingresos) y en la misma proporción los costos, una variación mayor significa un desconocimiento total del negocio; basado en los cuatro puntos anteriores.

En este sentido si comparamos el plan del 2016, aprobado por los órganos de gobierno en todas sus instancias que aprueban y evalúan el mismo podemos encontrar lo siguiente:

Plan contra datos al mes de agostos reales

2016 Real Agosto Aprobado       2016 Diferencia %
Producción en Millones de Barriles Diarios 2.190 2.247 -0.057 -3%
Producción de Gas en MMPCD 4.996 5.746 -0.750 -13%
Tipo de Cambio 18.30 15.9 2.400 15%
Exportación Millones de Barriles Diarios 1.152 1.091 0.061 6%
Mercado Interno en Millones de barriles por día 1.015 1.156 -0.141 -12%
Precio del Barril promedio anual en dólares 32.27 50 -17.730 -35%
Pozos Exploratorios Terminados 14 29 -15.000 -52%
Pozos Desarrollo Terminados 105 228 -123.000 -54%

Plan contra datos al mes de diciembre proyección

2016 Proyectado a Diciembre Aprobado       2016 Diferencia %
Producción en Millones de Barriles Diarios 2.100 2.247 -0.147 -7%
Producción de Gas en MMPCD 4.481 5.746 -1.265 -22%
Tipo de Cambio 18.68 15.9 2.780 17%
Exportación Millones de Barriles Diarios 1.250 1.091 0.159 15%
Mercado Interno en Millones de barriles por día 0.920 1.156 -0.236 -20%
Precio del Barril promedio anual en dólares 35 50 -15.000 -30%
Pozos Exploratorios Terminados 22 29 -7.000 -24%
Pozos Desarrollo Terminados 135 228 -93.000 -41%

Fuente: SIE, SHCP, PEMEX

Esto indica que el plan realizado no se cumplirá, además que la desviación de lo real y con el proyectado al cierre, está fuera de los parámetros de una buena planificación de ventas y costos en la industria de hidrocarburos.

Esto demuestra que PEMEX no está siendo valorado como una empresa productiva, si no continúa siendo una fuente de ingresos de impuestos no basados en un flujo de efectivo real. Convirtiéndose en una empresa que amortigüe las perdidas por importaciones, por la disminución de presupuesto por el incremento del gasto corriente de la nación en la parte social, una empresa cautiva del pago de impuestos, sin tener beneficios reales directos por el pago de los mismos. PEMEX al ser una empresa dentro del mercado debería ser beneficiada con la reducción de impuestos en sus áreas asignadas por la falta de inversión y la caída de actividad en la parte de perforación y terminación de pozos, como otras empresas en el mercado han tenido este beneficio.

Ahora si comparamos el plan del 2016 aprobado con el propuesto con el 2017, podremos observar de nuevo una gran variación de uno respecto al otro, la pregunta para el 2018 al 2020 será la misma tendencia a la baja y una mala planeación de la política energética en la industria de hidrocarburos en Mexico. PEMEX realmente hace su programa o es la nación que lo forma; como en muchos lustros para proteger los ingresos, recordemos que estos no dependen de la exportación, si no de los derechos que Paga PEMEX hoy día y las empresas privadas que entren al mercado de hidrocarburos. Es buena estrategia, pero creo que deberá ser flexible y adecuarse a las condiciones del mercado interno y externo.

Propuesto
2017
Aprobado2016 Diferencia %
Producción en Millones de Barriles Diarios 1.947 2.247 -0.300 -13%
Producción de Gas en MMPCD 5.047 5.746 -0.699 -12%
Tipo de Cambio 18.62 15.9 2.720 -17%
Exportación Millones de Barriles Diarios 0.771 1.091 -0.320 -29%
Mercado Interno en Millones de barriles por dia 1.109 1.156 -0.047 -4%
Precio del Barril 42 50 -8.000 -16%
Pozos Exploratorios Terminados 0 29 -29.000 -100%
Pozos Desarrollo Terminados 156 228 -72.000 -32%

Ante esa variación y recordando que la nación continua siendo el patrón de PEMEX; por tener dentro de su consejo a funcionarios del país; no tiene el poder de decisión independiente y unilateral,  en y en qué tipo de mercado poder intervenir.

Esto traerá en consecuencia que PEMEX; contraiga su participación en el mercado, dando en forma proporcional una desalienación en crecimiento de la empresa ante la falta de flujo de efectivo y destinando a dejar actividades que por muchos años había realizado en la cadena productiva de la industria.

En el plan 2017 comparado con el 2016, podemos ver esta contracción en algunas áreas de PEMEX de las más importantes:

2017 2016 Diferencias
Pesos USD Pesos USD Pesos USD
PEMEX Exploración y Producción 167,396,032,868 8,990,119,918 212,143,216,871 13,342,340,684 -44,747,184,003 -4,352,220,766
Perforación y Servicios 1,322,954,790 71,050,204 1,411,443,101 88,770,006 -88,488,311 -17,719,803
Transformación Industrial 12,169,616,729 653,577,698 45,255,254,934 2,846,242,449 -33,085,638,205 -2,192,664,751
Logística 1,715,903,713 92,153,798 2,707,285,918 170,269,555 -991,382,205 -78,115,757
Total 182,604,508,100 9,806,901,617 261,517,200,824 16,447,622,693 -78,912,692,724 -6,640,721,077

Fuente: SHCP presupuesto aprobado 2016 y propuesto 2017. Tipo de Cambio 2016 15.90 aprobado y 2017 18.20 proyectado.

En la tabla anterior hay ciertas deserciones sobre la importancia de la actividad y la necesidad invertir.

PEMEX Exploración y Producció (PEP): Esto está ligado al incremento o mantenimiento de la producción cuya meta es tener una base, además de reincorporar reservas por medio de la exploración. La disminución de la inversión significa una valoración en el estudio del incremento del factor de recuperación de campos y pozos, para mantener la producción con un mínimo de actividad de terminación de pozos, ante el precio del barril por un lustro no mayor a 60 dólares. Entre un 60 a 70% de las asignaciones de la ronda cero de PEMEX, tendrán que migrar a Farm-Outs o alianza, en donde PEMEX no asuma el riesgo del capital, solo aporte la experiencia, estructura, conocimientos y mercado al socio y/o aliado.

PEMEX perforación y servicios (PPS): Empresa que dará mayor resultados en cuanto ganancias, por ser una empresa de servicios ligados a la perforación, terminación y reparación de pozos, cuyo inconveniente actualmente, solo tiene contrato con PEP. Este está por terminarse en el 2018, facultando como fue emitido en el diario oficial en diciembre del 2015, la libertad de PEP de contratar servicios parecidos o iguales a los que PPS tiene actualmente. PPS tiene que migrar a servicios integrales a ofertar a las nuevas empresas que estarán dentro del plan quinquenal, pero deberá renovar sus activos y contar con nuevos ante los continuos cambios de las tecnologías.

 PEMEX Transformación Industrial (TRI): Entra en un dilema de inversión de no crecimiento, ligado a no tener flujo de efectivo para  mantenimientos correctivos. Con el objetivo de incrementar la eficiencia de las plantas en volumen y calidad. TRI tendrá que buscar socios que inyecten capital a las plantas para su reconfiguración o devolver las plantas a la nación para su venta o desmantelamiento.

PEMEX Logístico: Deberá migrar a una empresa que dé servicios de logística y aprovechar toda su infraestructura posible para poder buscar socios de largo plazo que incrementen la capacidad de movilidad, almacenamiento y redes de logística a lo largo y ancho y con crecimiento continuo dentro del territorio mexicano y extranjero, ante la apertura de mercado del gas natural, petrolíferos e hidrocarburos.

 Una variable que influye en forma directamente proporcional a los anteriores organismos subsidiarios es el tipo de cambio; adonde tenemos una pérdida de lo aprobado del 2016 para PEMEX entre un 15 a 20%, esto impacta directamente en el flujo de efectivo debido a que la tecnología, productos, servicios y materiales son cotizados más del 80% en dólares. El presupuesto es otorgado a PEMEX en pesos y los derechos, impuestos son tazados a un precio de barril en dólares.

La cámara de diputados en la comisión hacendaria;  cambio el tipo de cambio de $18.20 a $18.62 pesos. Esto afectará el presupuesto de PEMEX al convertir los pesos a dólares para pagar tecnología o pagar deuda en dólares. Además de incrementar la producción de 1.928 a 1.947 Millones de barriles diarios. Esta variación podría disminuir entre 200 a 250 millones de dólares el presupuesto de PEMEX.

Como es sabido el gasto de inversión de PEMEX:

El 80 a 85% está en el rubro de Pemex Exploración y producción, el 10 a 12% en Transformación industrial.

Esto nos trae como consecuencia poder visualizar a detalle los Proyectos de infraestructura económica de hidrocarburos referente a las inversiones que realizará PEMEX exploración y producción en los diferentes proyectos dentro de los activos de las asignaciones de la ronda cero otorgadas dentro de la reforma energética.

Burgos tendrá un incremento de 2 Mil millones de pesos adicionales, que solo servirán para mantener la producción actual de gas.

Cantarell una disminución de 10 Mil millones de pesos, ante la caída de la producción y el mantenimiento de las mismas entre 200 a 225 Barriles diarios.

KUMAZA disminución de 2 Mil Millones de pesos basado en mantener la producción entre 840 a 870 mil barriles diarios.

Aceite Terciario del Golfo de 4 Mil millones de Pesos, para el mantenimiento de la producción actual 30 a 45 Mil barriles diarios.

Es importante mencionar que a PEMEX se le permite en forma analizada por parte de la nación tener acceso a financiamientos para pagos o apalancamiento de proyectos, pero el cálculo de la deuda se realiza el plan en base al tipo de cambio aprobado, si comparamos el del 2016 que fue de 15.9 contra el de 18.62, es necesario inyectar más dinero a Pemex para el pago de su deuda.

Resumen:

·         PEMEX dejará algunas áreas del mercado ante la disminución de presupuesto en el siguiente lustro.

·         Tendrá que buscar socios comerciales para Farm-Outs o alianzas de largo plazo que inviertan en capital de inversión.

·         Revisar los derechos que paga PEMEX y los impuestos, que pueda entrar en un programa como las empresas privadas ante la falta de inversión y actividad.

·         Buscar aliados que ayuden al incremento de reservas dentro de las áreas asignadas dentro de la ronda cero y asegurar la explotación de largo plazo mediante el incremento del factor de recuperación.

·         Las subsidiaras que deberán quedar a PEMEX en no más de un lustro son PEMEX:

–       Exploración y producción

–       Perforación y servicios

·         Los valores macroeconómicos que afectarán a PEMEX es el tipo de cambio y el precio de barril que la ley de ingresos posicione.

·         PEMEX no deberá ser el que continúe soportando la industria de hidrocarburos, acotándola a poner una línea base en producción de hidrocarburos, venta o importaciones de petrolíferos, operación de plantas de transformación y la logística de los productos o materias primas de esta industria.

 PEMEX es una empresa contraída ante la falta de inversión, ocasionado por una desaceleración de crecimiento; ante la falta de flujo de efectivo. El cual deberá provenir de los Farm-Outs o alianzas que establezcan en un intercambio comercial de largo plazo entre empresas nacionales o internaciones en un corto plazo, a donde el costo de operación e administración se restructure para el pago de la deuda y pasivos de largo plazo que la empresa tiene hoy en día y que están por vencer en algunos casos; cuyo objetivo es mantener el nivel de certificación crediticio para y/o por incrementar a mediano plazo.

Otro contenido