Creciente y con buen potencial el comercio de sector confección Colombia-México
Guadalajara, Jal, 25 de julio de 2016.- En el marco de la edición 65 de IM Intermoda, Procolombia, organismo promover del comercio exterior en la nación sudamericana dio a conocer algunos datos de sus sectores textil y confección, así como de su relación con México en este rubro.
El organismo estima que existe un importante potencial de crecimiento entre ambas naciones en materia en este sector industrial, por lo que mantendrá su objetivo de un mayor intercambio entre empresas de uno y otro país, como es el caso de la presencia de diversas firmas colombianas en el Pabellón Colombia dentro de IM Intermoda, la mayor exposición de empresas del sector confección de México.
Ventas del sector textiles y confecciones fue de 770 millones de dólares en 2015
El sector de textiles y confecciones colombiano, exportó 770,5 millones de dólares en 2015. De este total, el 72 por ciento correspondió a confecciones, mientras que el 28 por ciento restante al subsector de textiles.
Las exportaciones del sector llegaron a más de 90 destinos para el último año. Aunque Estados Unidos, Ecuador y México fueron los principales socios comerciales.
Más de 15 departamentos exportan sus productos de textiles y confecciones, aunque Antioquia, Bogotá, Valle del Cauca, Atlántico y Risaralda son los 5 principales exportadores.
En total 873 empresas registraron ventas del sector al exterior en 2015.
En 2015 se estimó que la industria generó 109.261 empleos. Confección de prendas de vestir aportó el 62 por ciento (67.938 empleos), 6 por ciento más que en 2014 y un 16 por ciento sobre el total del empleo de la industria nacional.
El 44 por ciento de las empresas son medianas, el 35 por ciento son pequeñas, el 20 por ciento son grandes y el 1 por ciento son microempresas.
Fajas y ropa de control: industria con potencial internacional
Las empresas productoras de fajas nacen con vocación exportadora debido a que su principal mercado es el internacional. Esto se traduce en experiencia que es muy valorada por los clientes al momento de iniciar una relación comercial.
Los productos colombianos resaltan dentro de la oferta mundial, gracias al uso de diferentes textiles funcionales y de última tecnología, en combinación con una gran variedad de diseños, que dan como resultado una amplia gama de funciones para diferentes necesidades.
Exportaciones de fajas y ropa de control alcanzaron 47,6 millones de dólares en 2015
Colombia fue el segundo exportador de fajas y ropa de control en el mundo en 2015, antecedido por China.
Las exportaciones de fajas y ropa de control constituyeron el 0,4 por ciento de las exportaciones no mineroenergéticas del país en el último año.
El 72,5 por ciento de las exportaciones colombianas de ropa de control a 2015, tuvieron como destino Estados Unidos, Ecuador y México.
Antioquia y Valle del Cauca exportaron el 69 por ciento de fajas y ropa de control al mundo, alcanzando un cifra de 32,8 millones de dólares en ventas.
Los empresarios colombianos tienen grandes oportunidades para exportar este tipo de producto, pues en 2015, las importaciones mundiales de ropa de control fueron de 552,8 millones de dólares. Los principales importadores mundiales fueron Estados Unidos (27,9 por ciento), Japón (16,7 por ciento) y Alemania (4 por ciento).
Colombia estará en uno de los eventos más importantes de moda en la región
Del 19 al 22 de julio en Guadalajara, México, se llevará a cabo Intermoda, un evento de moda y negocios en donde se encuentran diseñadores, distribuidores, fabricantes, maquiladores, mayoristas, importadores y expositores nacionales e internacionales de todos los segmentos comerciales, de los cuales estarán empresarios colombianos con el apoyo de ProColombia.
El evento cuenta con espacios para conferencias impartidas por expertos reconocidos en moda; pasarelas que presentan las tendencias en moda a nivel nacional e internacional; talleres que amplían la perspectiva en torno a la industria y citas de negocios coordinadas por los organizadores de la feria.
El objetivo que tiene ProColombia es posicionar la oferta colombiana con características particulares como la oferta integrada en todos los eslabones de la cadena, desde insumos hasta productos terminados. Cualidades como calidad, diseño y buen ‘fit’ que realza la figura de la mujer latina. Herramienta comercial para generar oportunidades de negocio para las empresas participantes.
Entre los empresarios que asistirán representan varias regiones de Colombia y algunos de ellos llevan más de 10 años participando en la feria.