Un importante evento tuvo lugar recientemente, cuando consejeras del Instituto Electoral de Quintana Roo (IEQROO) se unieron al foro «Acciones afirmativas para una democracia inclusiva», organizado por el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas. El objetivo de este foro fue analizar la eficacia, cobertura e impacto de las acciones afirmativas destinadas a personas en situación de vulnerabilidad.
Las protagonistas de esta participación fueron la presidenta de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del IEQROO, Elizabeth Arredondo Gorocica, y Maisie Lorena Contreras Briceño, miembro de la comisión. Este evento reunió a consejeras de 18 organismos públicos locales, así como representantes del Instituto Nacional Electoral (INE).
Las consejeras expresaron la importancia de este foro como una oportunidad para compartir puntos de vista y experiencias con otras instituciones electorales. Se destacó la necesidad de establecer acciones afirmativas en favor de grupos en situación de vulnerabilidad, incluyendo a aquellos con orígenes étnicos y personas con discapacidad.
La Consejera Elizabeth Arredondo Gorocica enfatizó que la política de inclusión y el respeto por los derechos político-electorales de estos grupos representan una oportunidad inmejorable para promover candidaturas que los beneficien.
Maisie Lorena Contreras Briceño, presidenta de la Comisión de Comunicación Social del IEQROO, destacó que su institución está comprometida en impulsar una cultura de acceso que garantice espacios de representación y poder para grupos tradicionalmente discriminados.
El foro contó con la participación de figuras destacadas, incluyendo a Dania Paola Ravel Cuevas, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), autoridades jurisdiccionales y la Fiscalía del estado de Chiapas, así como a la Consejera Presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez.
El propósito principal de este foro fue dar a conocer las acciones afirmativas implementadas en el país hasta la fecha, con el fin de garantizar la participación política y electoral de personas en situación de vulnerabilidad.
Al disertar sobre los retos en la aplicación de la «3 de 3» en el Proceso Electoral 2023-2024, la consejera electoral Dania Ravel Cuevas subrayó la importancia de recordar que ni las acciones afirmativas ni la «3 de 3» contra la violencia pueden generar un cambio social inmediato ni garantizar por sí solas el éxito de un proyecto democrático incluyente y sin violencia.