12.8 C
Mexico City
viernes, diciembre 8, 2023

RAMÓN RODRÍGUEZ PECINA PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE ASOCIACIONES DE RECURSOS HUMANOS

LiderazgoRAMÓN RODRÍGUEZ PECINA PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN MEXICANA DE ASOCIACIONES DE RECURSOS HUMANOS

“Me considero un líder porque creo en la gente.”

Ramón Rodríguez Pecina es Licenciado en Relaciones Industriales, originario de Tamasopo, San Luis Potosí. Cuenta con una Maestría en Recursos Humanos por la Universidad Interamericana del Norte. Ramón Rodríguez es un líder comprometido y apasionado. Para él, el liderazgo inicia en uno mismo, en el control de las emociones, la capacidad de adaptación, de interacción con las personas, el cambio de hábitos y la apertura al conocimiento. Para que posteriormente se ponga en práctica todo lo aprendido en beneficio propio y de quienes nos rodean.

Se describe como… Una persona sociable, comprometido, trabajador, perseverante y apasionado. “Es difícil decirlo uno mismo, por eso decidí preguntarle a alguien de mi confianza que me conoce.”

Durante su niñez y juventud fue muy inquieto… le gustaba participar en diversas actividades. “En mi escolaridad básica en Tamasopo, estuve en danza folclórica, en la rondalla, jugaba ajedrez, trabajaba y me divertía como cualquier otro, claro además de estudiar. Durante la educación media superior en San Luis Potosí, fui jefe de grupo en la preparatoria de la UASLP y dirigí la rondalla. En el nivel profesional participé en los grupos de música regional mexicana, visitando países como EEUU, Francia, España y Holanda, además de conocer casi toda la República Mexicana”.

Encontró su vocación… En la preparatoria estudió para Físico – Matemático, para luego tomar la Ingeniería en Sistemas Computacionales, pero su afición siempre fue la abogacía, “por circunstancias aparecí en la lista de Relaciones Industriales y observe materias afines al derecho y ahí me quede acertadamente.”

Sus principales logros “Desarrollar personal que ha colaborado de manera directa conmigo y ver como se siguen superando. Tener la oportunidad de innovar y posicionar las áreas o departamentos en los que he participado. Por ejemplo en mi participación administrativa por los tecnológicos como Jefe de RH, me involucre dando capacitación a los Directivos de los mismos en el Sistema Nacional. Como Jefe de Vinculación de los tecnológicos, llegué a ser Coordinador de Vinculación de ANUIES de la región Noreste y Coordinador de Vinculación por parte de la Subsecretaria de Educación Publica en la región Norte. Como Jefe de Comunicación de los IT, llegué a tener excelentes relaciones con los medios de Comunicación en el Estado. Otro Ejemplo, como Presidente de la Asociación de Ejecutivos de la Gestión del Talento Humanos, denominada ADERIAC en SLP, logramos instituir en el 2013 el Primer Congreso Internacional de RH  que año con año se sigue dando.

Sus hobbies… En sus ratos libres le gusta tocar la guitarra y cantar. “Participó en grupos de apoyo a las personas, entre algunos de ellos el de “Los Rotarios”. También en grupos de la tercera edad e Instituciones como CANACO, CANACINTRA y COPARMEX, participando como Miembro del Consejo en cada uno de ellos.”

Su aportación a la sociedad… Una ha sido, tener la satisfacción de crear verdaderos equipos de trabajo y potenciar al personal.  La otra, de todas las experiencias adquiridas tengo la oportunidad de compartirlas a través de la cátedra en el aula, lo que da como satisfacción que algunos de aquellos jóvenes que fueron mis alumnos, ahora en su vida profesional tengo la oportunidad de apoyarlos.”

Los proyectos a futuro… Concluir satisfactoriamente su ejercicio como Presidente de la Federación Mexicana de Asociaciones de Recursos Humanos (FEMARH), también “continuar con la Empresa PLARHE SA de CV, con la finalidad de seguir participando profesionalmente, pero ya no solo con una compañía o institución, sino con quien lo requiera y así poder brindar las oportunidades de empleo y desarrollo que yo tuve.” Otro de sus proyectos, es seguir participando con la Sociedad a través de Asociaciones Civiles e Instituciones Educativas, y en la política para tratar de seguir realizando acciones por un México mejor, en beneficio de nosotros y las futuras generaciones.

A las nuevas generaciones les aconseja… “Que persigan sus sueños, que no pierdan la fe y la esperanza, ya que con trabajo y perseverancia se pueden lograr las cosas. Pero sobre todo que apoyen a toda la gente que puedan, por la satisfacción de ser la diferencia para alguien día con día, porque este mundo da tantas vueltas y por la simple satisfacción de servir.”

 

Otro contenido