12.8 C
Mexico City
viernes, diciembre 8, 2023

RECHAZAN ACTIVOS MEXICANOS

NacionalRECHAZAN ACTIVOS MEXICANOS

Extranjeros desprecian a los activos mexicanos y se dirigen a mercados emergentes mas atractivos como Brasil y Rusia.

Se registra una salida  de 198,000 millones de pesos de enero a mayo, golpeado por un peso débil y bajas tasas de interés, según un informe presentado por  el mercado de Cetes.

La salida de capitales de México se aceleró en los últimos meses presionada por los inversionistas extranjeros, en medio de la acelerada depreciación del peso ante el dólar y altas expectativas de que la Reserva Federal (Fed) eleve dos veces su tasa de interés este año, lo que le restaría más atractivo a los activos mexicanos.

La deuda gubernamental en manos de extranjeros bajó de 2.125 billones de pesos (bdp) a finales de 2015 a 1.986 bdp el 13 de mayo. Los instrumentos que registraron las mayores salidas fueron los Cetes, deuda a corto plazo, con 198,000 mdp menos, seguida por los bonos a largo plazo con una salida de 56,557 mdp.

Según los especialistas afirman que la única salida para parar esto es con un aumento en la tasa de interés referencial de Banco de México (Banxico) por arriba del que realice la Fed a su tasa. Además de que se requiere de una mayor estabilidad en el tipo de cambio, ya que en lo que va de 2016 el peso ha caído 6.47% frente al dólar.

En medio de esto los participantes de los mercados ya esperan que la Fed, eleve tan pronto como en su reunión del 15 de junio su tasa de interés y a esta siga otro aumento en diciembre, lo que le resta más atractivo a los instrumentos mexicanos.

De acuerdo con Aboumrad, debido al poco atractivo que ofrecen los activos mexicanos, los inversionistas están comprando pesos para pedir prestado en otro país e invertir en otras monedas de mercados emergentes que ofrezcan un mayor rendimiento.

Los expertos coincidieron en que cada día es más probable que Banxico aumente su tasa de interés en una mayor proporción que la Fed,  y no descartan que la Comisión de Cambios (Hacienda y Banxico) intervenga pronto discrecionalmente en el mercado de cambios para detener la depreciación del peso.

Otro contenido