17.3 C
Mexico City
sábado, septiembre 23, 2023

REFORMA EN MEJORA REGULATORIA

ColumnasREFORMA EN MEJORA REGULATORIA

Esta semana el gobierno federal puso en marcha el Programa de Justicia Cotidiana en Materia de Mejora Regulatoria y anunció una estrategia para acelerar la implementación de la oralidad en los juicios mercantiles.

En tanto, en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados se discute y se prepara la votación de una iniciativa en materia de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, Mejora Regulatoria, Justicia Cívica e Itinerante y de Registro Civil.

Sin duda, ambas son buenas noticias, que contribuirán a mejorar el estado de derecho y el fortalecimiento del mercado interno, al ayudar a las personas y a las empresas a cumplir con la normatividad de manera más accesible, con mayor libertad y eficiencia.

Para el sector empresarial la acción del Poder Ejecutivo y la disposición de los legisladores tienen una gran relevancia, si consideramos que somos un país de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, las cuales conforman cerca del 95% de los establecimientos  y que generan el 70 por ciento del empleo formal.

COPARMEX presentó hace unos meses los resultados de una encuesta que realizamos entre nuestros socios en todo el país, en la cual encontramos que en las Pequeñas y Medianas Empresas, son los dueños o los directivos, quienes realizan la mayor parte de los trámites.

Señalamos entonces que los directivos y los dueños invierten  buena parte de su tiempo, hasta cerca de 44 horas al mes, en la tramitología, lo que reduce la posibilidad de innovar, ampliar mercados, hacer lo que los empresarios sabemos hacer.

Nuestra encuesta identifica que las mayores dificultades se concentran en  trámites tales como los permisos o licencias de construcción, los procesos de licitaciones y el registro de la propiedad.

Los empresarios de COPARMEX señalamos entonces que era necesario ordenar y coordinar el trabajo de los entes reguladores; evitar duplicidades en la información que debe presentarse ante distintas instancias de los tres órdenes de gobierno, mejorar la información al usuario y la comunicación entre los organismos públicos, implementar sistemas de expedientes y ventanillas únicas; utilizar más la tecnología y eliminar la discrecionalidad.

Reconocemos la disposición del Ejecutivo Federal para atender las demandas del sector empresarial con miras a lograr la alineación entre los diferentes niveles y funciones de los tres órdenes de gobierno en materia regulatoria.

Con ello, estamos seguros de que se impulsará la actividad de las economías locales, puesto que las empresas podrán dedicar sus esfuerzos y recursos a la innovación y a incrementar la productividad, y no tanto a trámites ante diferentes ventanillas locales, estatales y federales.

Por otra parte, la adopción de la oralidad en juicios mercantiles en las entidades federativas de todo el país contribuirá también a dar soluciones a las controversias de una manera más eficaz, con más transparencia en los procesos.

En COPARMEX estamos convencidos de que la reforma para la mejora regulatoria y la oralidad en juicios mercantiles contribuirán a fortalecer la calidad de las instituciones, renglón identificado como una de las principales debilidades de México en materia de competitividad.

Además, al aligerarse la carga regulatoria a miles de empresas se hará más accesible la creación de empleos en la formalidad, en beneficio de más jóvenes que requieren integrarse al mercado laboral.

En Coparmex, en estos casos, reconocemos la disposición del gobierno y de los legisladores para trabajar en favor de políticas públicas que ayuden a fortalecer el mercado interno, para hacer frente al entorno de debilidad global.

Confiamos en que los cambios legales en materia de mejora regulatoria, contribuirán a fortalecer a  las empresas mexicanas, de tal suerte que puedan desarrollar su potencial, superar los obstáculos que se les presentan y operar en un clima de confianza y de mayor certidumbre.

Otro contenido