La investigación periodística presentada la noche del domingo por Carmen Aristegui y su equipo sobre el plagio que realizó el presidente Enrique Peña Nieto en su tesis de licenciatura ha causado un gran revuelo a nivel internacional.
No es la primera vez que un mandatario se ve involucrado en un escándalo de dichas dimensiones, en otros países del mundo, la revelación de plagio ha traído consigo la dimisión del cargo del funcionario o mandatario acusado.
En abril de 2012, el entonces presidente de Hungría, Pál Schmitt, anunció su dimisión al cargo, luego de que una universidad húngara le retirara su título de doctor por haber plagiado gran parte de su tesis.
El proceso en contra de Pál Schmitt inició en enero de ese año, cuando una revista húngara publicó una investigación donde revela que su tesis doctoral fue copiada de diversas fuentes sin ofrecer las citas pertinentes.
En Alemania van dos casos de funcionarios del gobierno que han sido obligados a renunciar debido a la presión pública y mediática, luego de que se les descubran plagios en sus trabajos de tesis.
En 2011, el entonces titular del Ministerio de Defensa Alemán, Karl Theodor zu Guttenberg, se vio obligado a presentar su renuncia, luego de que se ventilara un plagio en su tesis doctoral. La dimisión de Zu Guttenberg fue una gran baja para la Canciller Ángela Merkel, al tratarse de su ministro más popular.
Dos años después, Annette Schavan, ministra de Educación, dimitió a su cargo el 13 de febrero del 2013, tras descubrirse plagio en su tesis doctoral.
¿Y en México el presidente Enrique Peña Nieto también dimitirá?
FUENTE: MEGAFONOMX