Por: Enrique Solana Sentíes
Presidente de la CONCANACO SERVYTUR
Los empresarios del comercio, los servicios y el turismo estamos comprometidos a trabajar y apoyar todas las acciones que contribuyan al crecimiento y desarrollo de México, pues esto redundará en un mayor ingreso familiar.
En su momento, participamos activamente en la decisión de homologar el salario mínimo en el país y en la desindexación o desvinculación del mismo como unidad de referencia de otros precios de trámites, multas, impuestos y prestaciones, entre otros. Todo esto fue posible gracias al esfuerzo conjunto de los sectores involucrados que generamos los acuerdos y los consensos necesarios para anteponer el bien común y con ello dar pasos certeros en el proceso de recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores. Como parte de este proceso, es innegable que la clase trabajadora debe gozar de un salario digno para cubrir sus necesidades, lo cual reconocemos como su derecho, sobre todo porque nuestro sector es el que más empleos genera en el país (52.9 por ciento).
Lo hemos dicho y lo reiteramos que al incrementar el salario mínimo se tiene que hacer de una manera paulatina y responsable para evitar presiones inflacionarias en el resto de la economía. Sin lugar a dudas, futuros aumentos en los salarios mínimos apoyan el poder de compra de la población más necesitada y fortalecen el mercado interno, pero solo en la medida en que las empresas puedan pagarlo. Si los incrementos en los salarios no corresponden tampoco con aumentos en la productividad, esto se traducirá en mayores costos para las empresas y en la reducción de empleos.
Crear más empresas propiciará que se eleven los salarios al competir entre sí, por lo que es impostergable reducir trámites e impuestos, y combatir la corrupción e inseguridad a nivel federal, estatal y local.
Hay que recordar que uno de los principales problemas que arrastramos y que nos impiden tener mayor crecimiento es la informalidad, la cual es de 57.4 por ciento, equivalente a 29.6 millones de la población ocupada. Adicionalmente a un aumento salarial se requieren impulsar más programas de capacitación para los trabajadores, a fin de incrementar la productividad y competitividad de las empresas. Por lo tanto, en la CONCANACO SERVYTUR pugnamos porque el aumento de los salarios mínimos sea bajo estas premisas y no sea utilizado como bandera político partidista.