17.3 C
Mexico City
sábado, septiembre 23, 2023

TODOS HABLAN DEL PAQUETE ECONÓMICO 2017 PERO ¿QUÉ CONTIENE?

NacionalTODOS HABLAN DEL PAQUETE ECONÓMICO 2017 PERO ¿QUÉ CONTIENE?

Aquí te explicamos lo que tienes que conocer sobre la propuesta del presupuesto federal presentado ante el Congreso de la Unión.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico que propone el Ejecutivo para ejercer el próximo año. ¿Cuáles fueron los principales ajustes? ¿Habrá más impuestos? Aquí desglosamos la información a detalle:

1.- PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB):

Podría estar entre 2% y 3%, comparado con un esperado incremento de aproximadamente 2.3% este año.

 2.- RECORTE AL GASTO PÚBLICO:

Como ya se había anunciado, habrá un recorte al gasto y será de 70 mil millones de pesos, 1.7% por ciento menos con respecto al 2016.

3.- SUPERÁVIT:

Incluye un superávit del 0.4% del PIB.

4.- DÓLAR E INFLACIÓN:

En cuanto al tipo de cambio, el Gobierno estima un promedio de 18.20 pesos dólar. La inflación se prevé que sea de 3% en 2017.

INGRESOS PETROLEROS: 

El precio de la mezcla mexicana se propone en 42 dólares. En tanto que la plataforma petrolera prevista es de 1.928 millones de barriles por día, menor a los 2.028 millones señalados en abril, lo que significaría la peor producción desde 1980.

6.- LIBERACIÓN DEL PRECIO DE LA GASOLINA

La liberación del precio de las gasolinas de una forma “gradual y ordenada” está contemplada en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017, lo que abre la puerta para que el importador pueda fijar el precio de venta al público, aunque en este caso, además de los impuestos que afectan el precio de venta, también se debe considerar las fluctuaciones del peso frente al dólar lo que en la actual coyuntura podrá ser un factor de encarecimiento.

7.- INFRAESTRUCTURA Y TURISMO

El presupuesto aprobado para la Secretaria de Comunicaciones y Transportes fue de 90 mil 905 millones 144 mil 34 pesos. El recorte de presupuesto proyectado para la SCT se vería reflejado principalmente en la red carretera de México.

En cuanto al turismo, los recursos serían de 100 millones de pesos, lo que representaría una reducción de 90 por ciento en comparación con los mil millones 700 mil pesos que se aprobaron para el ejercicio 2016.

8.- RECORTE AL GASTO PROGRAMABLE.

Será de 239,700 millones de pesos (12,873 millones de dólares), de los cuales 100,000 millones recaerán en Pemex.

9.- GASTO “NO PROGRAMABLE”

Incluye intereses, deuda y asignaciones de ley, crecerá en 144,300 millones de pesos afectado por mayor costo financiero y por la depreciación del peso, entre otras partidas.

Otro contenido